#ElPerúQueQueremos

CURITIBA  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Linha_Verde_Curitiba_BRT_02_2013_Est_Marechal_Floriano_5977.JPG 

Metropolitano: tiempo de viaje en horas punta es mayor que antes

Lo que se ha hecho por mejorar la infraestructura de las estaciones y la programación de la frecuencia de Buses no ha tenido buenos resultados.

Publicado: 2017-06-13

Largas colas en las Estaciones, tiempos de espera mayores a 20 minutos  para abordar un Bus, el tiempo de viaje en horas punta es mayor que antes y encima viajan apiñados. 

Lo que se ha hecho por mejorar la infraestructura de las estaciones y la programación de la frecuencia de Buses no ha tenido buenos resultados.

Los usuarios que utilizan este servicio de transporte se quejan a través de WhatsApp por la falta de buses y por las largas colas que deben hacer que demandan tiempos mayores a 20 minutos.

El problema se intensifica desde las seis y media hasta las nueve de la mañana todos los días, perjudicando del traslado de los usuarios para dirigirse a sus centros laborales y de estudios.

Repasemos que es un Sistema de Autobús de tránsito rápido (BTR) y comparemos ésta con la realidad del Metropolitano de Lima.

Definición de un sistema de autobús de tránsito rápido (o Bus de Tránsito Rápido, BTR)

Fuente: Wikipedia

“El sistema de autobús de tránsito rápido (o Bus de Tránsito Rápido, BTR), conocido en español también como sistemas de autobús expreso, sistemas de transporte rápidos en autobuses o sistemas de transporte público masivo en autobuses, es un sistema de transporte masivo basado en autobuses. Un verdadero sistema de BTR en general, tiene un diseño especializado, servicios e infraestructuras para mejorar la calidad del sistema y eliminar las causas típicas de demora. A veces mal descrito como un "metro de superficie", el BTR tiene como objetivo combinar la capacidad y la velocidad del tren ligero o del metro con la flexibilidad, menor costo y la simplicidad de un sistema de buses.

La Rede Integrada de Transporte, en Curitiba, transporta al 85% de la población de la ciudad y sirvió de modelo para los sistemas de varias ciudades del mundo.

Los sistemas BTR se caracterizan por transitar generalmente por carriles exclusivos en zonas urbanas. Los carriles suelen estar ubicados en el centro de la carretera. El ingreso a los buses suele hacerse a través de estaciones donde previamente pagan los pasajeros en lugar de realizar el pago al interior de los buses. Dichas estaciones suelen estar construidas en plataformas a nivel con el piso del bus para reducir el tiempo de embarque y facilitar la accesibilidad a los buses, especialmente de personas discapacitadas o de movilidad reducida. Otro componente de los sistemas BRT es que a menudo se les da prioridad a los buses del sistema en las intersecciones.

El primer sistema BTR es la Rede Integrada de Transporte en Curitiba, Brasil (traducido como «Red Integrada de Transporte»), que entró en servicio en 1974, estableciendo un nuevo formato de transportación, que fue replicado en otras ciudades como el Trolebús de Quito (construido en 1994 con buses eléctricos), y luego por el TransMilenio en Bogotá, Colombia (abierto en 2000). A partir de la década del 2000 los BTR fueron posteriormente implementados en muchas otras ciudades en todo el mundo”.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Autob%C3%BAs_de_tr%C3%A1nsito_r%C3%A1pido

Nada que ver con nuestra triste realidad

FUENTES:

http://larepublica.pe/reportero-ciudadano/876268-continuan-quejas-contra-las-largas-colas-en-las-estaciones-del-metropolitano

https://es.wikipedia.org/wiki/Autob%C3%BAs_de_tr%C3%A1nsito_r%C3%A1pido


Escrito por

Enrique Emilio Remy Valentín

1.PUCP_ Ing.Industrial.Mención Mecánica; 2.UP_ MBA _ Neg. Int._Mkt.Int ; 3.UP_USAID_ Econ.Politica; 4.USIL _ Project Management; 5.PAD_UDEP


Publicado en

Lima Ciudad Sostenible

Presentar reflexiones sobre los conceptos de sostenibilidad social y ambiental de las ciudades, que son de interés tanto para profesionales de urbanismo como de otras disciplinas, como de dirigentes vecinales y sociales