#ElPerúQueQueremos

Javier Arreola y Gerardo Gordillo (2017). “Caminabilidad: Eje de bienestar y desarrollo”. BLOG. Javier Arreola. México.

¿Cómo hacer de Lima una Ciudad Caminable?

ROCÍO NAVARRO. (2016): “Cuanto más caminable es una ciudad, mejores más fuertes son los lazos que se generan en la comunidad, desde apoyar al pequeño comercio hasta conseguir que los niños reafirmen sus relaciones sociales llegando al colegio a pie”. ROCÍO NAVARRO. (2016) “Por qué es importante que las ciudades sean ‘caminables’. “LA VANGUARDIA. Barcelona. España.

ENRIQUE EMILIO REMY VALENTIN 

Publicado: 2018-12-05

Mariela Alfonzo and Christopher B. Leinberger ( May 25, 2012). "Walk this Way:The Economic Promise of Walkable Places in Metropolitan Washington, D.C". Brookings. Washington. USA.: 

"1) Los lugares “caminables urbanos” poseen una economía mucha más activa que los “no caminables”;

2) Los lugares o distritos caminables que se conectan entre sí tienen rentas y valores de vivienda más altos;

3) Los residentes de los lugares más caminables tienen menores costos de transporte, mayor acceso a la infraestructura de transporte, pero rentas más altas; y

4) Los residentes de los lugares menos caminables tienen menores ingresos y niveles educativos que los residentes de las zonas más caminables". 

ACCIONES A EMPRENDER: 

1. Priorizar al peatón en la planeación urbana: caminar es la forma más amigable con el ambiente para movilizarse.

2. Remodelar y Construir todos los Espacios Públicos de la ciudad transformándolos en Amplios y Verdes, todos Interconectados por Transporte multimodal como corredores viales de Buses de Tránsito Rápido (BRT), ciclo vías y calles verdes; todos provistos de áreas verdes y árboles, con elementos de ayuda y protección para personas con discapacidad. La Interconexión de Espacios Públicos considera el diseño de rutas y conexiones con usos de suelo y destinos que faciliten la movilidad y accesibilidad en veredas y aceras, intercambios y cruces viales, bulevares, paseos, parques, jardines, oficinas, centros comerciales, restaurantes. Deben ser conexiones cómodas y seguras.

3. Remodelar y Rehabilitar las calles y aceras facilitando la movilidad del Peatón. Disponer de Calles amplias, accesibles con elementos de ayuda y protección para personas con discapacidad, copiosamente arborizadas, bien iluminadas, sin baches. Las calles deben promover el sentido de orgullo y pertenencia a la ciudad.

4. Remodelar y Construir Cruces peatonales, seguros y accesibles con elementos de ayuda y protección para personas con discapacidad,

5. Remodelar y Construir Paraderos de Transporte Urbano techados, dispuestos con bermas y jardines; bancas para descanso, accesibles con elementos de ayuda y protección para personas con discapacidad,

FUENTES:

http://javierarreola.com/2017/09/caminabilidad-eje-de-bienestar-y-desarrollo/

Javier Arreola y Gerardo Gordillo (2017). “Caminabilidad: Eje de bienestar y desarrollo”. BLOG. Javier Arreola. México.

ROCÍO NAVARRO. (2016) “Por qué es importante que las ciudades sean ‘caminables’. “LA VANGUARDIA. Barcelona. España.

Mariela Alfonzo and Christopher B. Leinberger ( May 25, 2012). "Walk this Way:The Economic Promise of Walkable Places in Metropolitan Washington, D.C". Brookings. Washington. USA




Escrito por

Enrique Emilio Remy Valentín

1.PUCP_ Ing.Industrial.Mención Mecánica; 2.UP_ MBA _ Neg. Int._Mkt.Int ; 3.UP_USAID_ Econ.Politica; 4.USIL _ Project Management; 5.PAD_UDEP


Publicado en

Lima Ciudad Sostenible

Presentar reflexiones sobre los conceptos de sostenibilidad social y ambiental de las ciudades, que son de interés tanto para profesionales de urbanismo como de otras disciplinas, como de dirigentes vecinales y sociales